Para el antioqueño, William Vélez, “ser empresario no es fácil”, sin embargo, durante una entrevista realizada por la Revista Semana reconoció que, por un golpe de suerte, o más bien un mandato divino, pues antes de graduarse terminó como jefe de obra de Eléctricas de Manizales, compañía que años más tarde adquirió.
El Grupo Ethuss se convirtió en su vida. Con esfuerzo ha logrado crecer no solo en el territorio nacional, sino en países como México, Guatemala, Honduras, Panamá, Ecuador, Perú y Chile.
Vélez se ha caracterizado por ser una persona con mucho ímpetu para lograr lo que se propone en materia empresarial, pues para este paisa el sacrificio, la dedicación y pensar en que jamás será derrotado a pesar de las adversidades, han sido claves para seguir avanzando y lograr su fórmula del éxito.
¿Pero, cómo llegó William Vélez al negocio del aseo?
Como es bien conocido, las empresas que conforman el grupo es la ingeniería, responsable de la construcción del 70 por ciento de las líneas de transmisiones de alta tensión en Colombia y de grandes obras de hidroeléctricas, termoeléctricas, puentes, carreteras, plantas industriales y refinerías, entre otros. Sin embargo, con el pasar del tiempo, logró expandir los servicios a fin de satisfacer las necesidades de sus clientes de otros sectores, como el de los servicios públicos.
Este proyecto se concretó una vez que Vélez fundó Interaseo, cuyo primer servicio que prestó fue con el relleno sanitario de Medellín, experiencia que les ayudó a William Vélez y a todo su equipo a seguir licitando para otros contratos.
Lea también: Colombia entre los mejores sistemas energéticos del mundo. William Vélez, uno de los principales contribuyentes
Hoy día, es dueño del negocio del aseo en cinco capitales y tres ciudades intermedias del caribe.
La entrada William Vélez de la energía eléctrica a los servicios públicos de aseo se publicó primero en Noticias Manizales.