Durante las primeras horas de hoy, 5 de abril, se han registrado más de 2600 sismos. Se destaca la ocurrencia de siete sismos con magnitudes mayores a 2,0 ML cuya magnitud máxima alcanzada fue de 3,9 ML, correspondiente al sismo de las 02:16 a.m., de acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano, esta magnitud es, además, la mayor magnitud para esta fuente sísmica desde que se hace el monitoreo instrumental, a partir de 1985, en ese sector del volcán.
La sismicidad se mantiene localizada en el sector suroccidental del edificio volcánico a una distancia del cráter entre 2,0 y 4,0 km.
En la mañana de este miércoles, sigue registrándose actividad sísmica relacionada al movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos, asociada a emisiones de ceniza confirmadas. Ayer, la desgasificación disminuyó levemente con respecto al día anterior.
La máxima altura de la columna de gases y/o ceniza observada ayer fue de 1500 m medidos desde la cima del volcán y la dirección de dispersión de la columna osciló entre el noroccidente y el suroccidente del volcán. También, en la madrugada de hoy se observaron varias anomalías térmicas en el cráter a partir de observaciones satelitales disponibles.
Es importante recalcar, y de aquí en adelante el SGC continuará recordándolo, que la actividad del volcán en nivel naranja puede fluctuar y por momentos disminuir con respecto a días
anteriores, sin que ello signifique que este haya retornado a un menor nivel de actividad.