El paro convocado por el gremio de taxistas de Medellín y el Valle de Aburrá continúa afectando la movilidad en la ciudad. El cese de actividades, que se ha ampliado por segundo día, tiene como eje central una serie de exigencias, un poco «extravagantes» según algunos, a la Administración Distrital que buscan, según los transportistas, equilibrar las condiciones de competencia y mejorar la seguridad en las carreteras.
Las peticiones de los taxistas para levantar la huelga se centran principalmente en medidas que afectan al transporte privado y al motociclismo, señalados por el sindicato como los principales factores que inciden en la disminución de su rentabilidad.
Las principales demandas del gremio de taxistas
Entre las principales demandas presentadas por los portavoces sindicales se encuentran:
Restricción de motociclistas parrilleros: El gremio solicita que se imponga la prohibición o restricción de motociclistas parrilleros en todo el Valle de Aburrá, argumentando que esta medida es crucial para mejorar la seguridad y reducir los casos de fletes y robos. A su vez, esto pondría fin, según ellos, al transporte ilegal en motocicletas, que se lleva pasajeros.
Quizás te interese: ¡Míralos entonces! Estos gamines, los llamados 'taxistas', dañan árboles para tapar algunas vías en Medellín
Sigue el canal de WhatsApp
ciudad de medellin
Ampliación del Pico y Placa: Solicitan que la medida de pico y matrícula para vehículos particulares se extienda a los sábados y que, de ser factible, se incremente su intensidad a dos veces por semana por dígito.
Inclusión en la Comisión de Tránsito: Piden ser incluidos como actores permanentes en la comisión de tránsito, con voz y voto, para participar directamente en la toma de decisiones sobre la movilidad de la ciudad.
El sindicato de taxistas sostiene que estas medidas son necesarias para mitigar el impacto de la proliferación de plataformas de transporte no reguladas, mejorar su seguridad y garantizar la sostenibilidad del servicio público individual.
