En un importante y trascendental paso para la designación del próximo Fiscal General de la Nación, el presidente Gustavo Petro entregó oficialmente la terna ante la Corte Suprema de Justicia. Sorprendiendo a muchos, todas las candidatas propuestas por el mandatario son mujeres, destacadas penalistas con experiencia en casos sonados que han dejado una huella significativa en el sistema judicial colombiano.
En una carta dirigida a la Honorable Corte Suprema de Justicia, el presidente Petro postuló a las candidatas para el cargo de fiscal general. En dicha misiva, también solicitó que, en caso de que las indagaciones o procesos penales involucren a miembros de su familia, se considere la posibilidad de designar un fiscal ad-hoc para garantizar la transparencia de dichas investigaciones.
El hecho de que todas las candidatas sean mujeres marca un hito en la historia de la justicia en Colombia, abriendo paso a un nuevo debate político y jurídico sobre la equidad de género en cargos de alto nivel como el de fiscal general.
Este anuncio se produce en medio de comentarios y controversia en algunos portales noticiosos, quienes han intentado cuestionar la idoneidad del presidente Petro para presentar la terna en medio del escándalo relacionado con su hijo.
Sin embargo, el constitucionalista Néstor Daniel García Colorado había anticipado que el presidente no estaba impedido para realizar esta designación. Citando el Artículo 249 de la Constitución Política de Colombia, García Colorado defendió la postura del presidente, asegurando que cumple con todos los requisitos legales para presentar la terna.
García Colorado Twitter: @GarciaColorad0 ya había predicho que esto ocurriría, emitido un contundente pronunciamiento en el que afirmó que el presidente Petro no tenía ningún impedimento para presentar la terna de candidatos a la Fiscalía, que hoy en día es un hecho real.
Constitución Política de Colombia. Artículo 249: El Fiscal General de la Nación será elegido para un período de cuatro años por la Corte Suprema de Justicia, de terna enviada por el Presidente de la República y no podrá ser reelegido.
Es un mandato constitucional. Duélale a…
— Néstor Daniel (@GarciaColorad0) August 1, 2023
El constitucionalista Néstor Daniel García Colorado ya había predicho que esto ocurriría, emitido un contundente pronunciamiento en el que afirmó que el presidente Petro no tenía ningún impedimento para presentar la terna de candidatos a la Fiscalía, que hoy en día es un hecho real.
¿Quiénes son las tres penalistas propuestas por el presidente?
Angela María Buitrago:
Esta destacada penalista es profesora de la Universidad Externado de Colombia y fue parte de la Fiscalía General desde 2005. Reconocida por sus investigaciones en el emblemático caso del Palacio de Justicia en 1985, donde la guerrilla del M-19 tomó el edificio en Bogotá y los militares lo retomaron a sangre y fuego. Buitrago lideró la acusación contra el general Jesús Armando Arias Cabrales y el coronel Alfonso Plazas Vega, quienes fueron condenados por sus actos en la retoma. También se destacó en la investigación y condena de políticos vinculados con el paramilitarismo y el narcotráfico.
Amparo Cerón:
Esta reconocida penalista ingresó a la Fiscalía en 1989 y renunció en 2020 tras la llegada de Francisco Barbosa, quien la apartó del caso de la multinacional Odebrecht, acusada de financiar campañas presidenciales en 2014. Cerón manifestó su descontento y sugirió que su retiro podría estar relacionado con su llamado a citación a dos expresidentes, Álvaro Uribe y Andrés Pastrana, por supuestas irregularidades en la reelección de Juan Manuel Santos.
Amelia Pérez Parra:
La menos conocida de las candidatas, pero reconocida internamente por llevar casos difíciles en la Fiscalía. Entre sus logros se destaca la investigación y condena del general retirado Jaime Uscátegui por la masacre cometida por grupos paramilitares en el municipio de Mapiripán.
Las tres penalistas propuestas por el presidente Petro cuentan con una sólida experiencia y conocimiento en el ámbito judicial, lo que sin duda generará una decisión relevante para el futuro del país. La Corte Suprema de Justicia deberá llevar a cabo un riguroso proceso de evaluación para seleccionar a la próxima Fiscal General de la Nación, con el objetivo de garantizar una justicia independiente y transparente.