
Las afectaciones por las fuertes lluvias en Medellín y su área metropolitana han despertado preocupación y críticas por el estado del alcantarillado del Distrito y su capacidad para soportar estos eventos.
Las constantes inundaciones, especialmente en los deprimidos, tienen en ojo del huracán a la alcaldía distrital, a quien le piden acciones, no solo para hacerle frente a las emergencias, sino para evitarlas.
De acuerdo con el director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA), Juan David Palacio, se requerirían unos $500.000 millones, solo en Medellín, para atender los eventos de riesgo asociados a las lluvias.
Sin embargo, la estrategia para prevenir y mitigar estas situaciones, tendría un costo mucho más elevado.
Así lo dejó saber el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, quien este miércoles 18 de enero presentó el Plan Maestro a 30 años para mitigar riesgo de emergencias por lluvias.
El alcalde explicó que este plan está pensado para que las futuras administraciones conozcan los retos de inversión local para mitigar los riesgos de inundaciones y emergencias por lluvias.
Río Medellín desbordado. @DAGRDMedellin rescató personas atrapadas en sus vehículos en el soterrado de Parques del Río (al menos 12), afectaciones al alumbrado navideño y postes de energía, 196 rayos o descargas eléctricas registradas. pic.twitter.com/lY06weW6d7
— Jorge Zuluaga (@jorgezuluagao) January 18, 2023
“Hoy, por ejemplo, el alcantarillado de la ciudad, que fue diseñado hace más de 70 años para flujo libre, está pasando que está corriendo a presión y toda el agua que está cayendo no está siendo procesada por este sistema. Eso va a implicar inversiones que van a superar $10 billones en el cambio de alcantarillado”, dijo Quintero.
Muchas de esas quebradas no sabemos por dónde están pasando y por eso se va a requerir una tecnología especial que nos permita indicar por dónde pasan
Agregó el mandatario local, que las quebradas subterráneas suponen uno de los mayores problemas en cuanto a afectaciones por lluvias, ya que estas en su mayoría están soterradas hace 80 años, y han cambiado de ruta.
. LOS RÍOS TIENEN MEMORIA Y EL AGUA BUSCA SUS CAUCES DE SIEMPRE, AUNQUE LA TECNOLOGÍA DE LOS HUMANOS LOGRE ALTERARLOS. . Urge revisar la forma como hemos afectado el río Medellín y sus afluentes. pic.twitter.com/lkvtmbEmJt
— Adolfo León Palacio (@AdolfoLeonP) January 18, 2023
Incluso, aseguró el mandatario distrital, estos trayectos se desconocen.
“Muchas de esas quebradas no sabemos por dónde están pasando y por eso se va a requerir una tecnología especial que nos permita indicar por dónde pasan e identificar así casos en los que hay quebradas que están pasando por debajo de viviendas que tendrán que ser movidas o las quebradas redirigidas”, agregó el alcalde de la capital de Antioquia.
En cuanto a medidas a más corto plazo, Quintero anunció que se implementará un sistema de talanqueras que va a medir el agua “y cuando detecte que el soterrado se esté inundando, se cierre y ya con los bomberos, tránsito y la policía se hagan cierres adicionales para mitigar el riesgo.
FUENTE EL TIEMPO