El presidente colombiano alerta sobre los peligros y oportunidades de la IA en la Cumbre Mundial de Gobiernos en Dubái.
Durante su intervención en el AI Forum 2025, un evento clave dentro de la Cumbre Mundial de Gobiernos celebrada en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, el presidente Gustavo Petro abordó los desafíos que plantea la inteligencia artificial para la humanidad. En un discurso cargado de reflexiones filosóficas y económicas, Petro citó la famosa frase del personaje Buzz Lightyear de Toy Story: “Hasta el infinito y más allá”, al referirse a la dinámica del capitalismo y la automatización.
Una advertencia sobre el impacto social de la IA
El mandatario destacó la paradoja entre el crecimiento exponencial de la productividad impulsada por la IA y la posible debacle de la humanidad si no se encuentra un equilibrio adecuado. Según Petro, el uso descontrolado de la inteligencia artificial podría reemplazar millones de empleos rutinarios, afectando sectores como la secretaría, la enfermería auxiliar y otros trabajos administrativos.
“Los trabajos rutinarios pueden ser de centenares de millones de personas que salen a la calle. La productividad aumenta, pero no los trabajadores con capacidad de comprar, que van a la calle”, enfatizó.
El presidente también alertó sobre un escenario donde cientos de millones de personas pierdan sus empleos, mientras que la acumulación de riqueza se concentre en un grupo reducido de empresarios. Este desequilibrio podría generar caos social, revoluciones y conflictos de gran escala, según sus palabras.
La IA y el capitalismo: una relación explosiva
Durante su discurso, Petro mencionó que la inteligencia artificial está siendo utilizada dentro de un modelo capitalista que busca maximizar ganancias sin límites, lo que podría desencadenar crisis sociales sin precedentes. Fue en este contexto que citó la icónica frase de Buzz Lightyear:
“Más ganancia hasta el infinito, y más allá, diría la película cómic. Esa es la lógica de la inteligencia artificial dentro del capitalismo, darte muchísima más productividad”.
El panel, que reunió a líderes tecnológicos y empresariales de Amazon Web Services, HP Inc., IBM, UiPath, Samsung Electronics y Qualcomm, abordó la necesidad de regular la IA para evitar una crisis laboral y económica global.
Un llamado a la transición energética y la regulación de la IA
Petro también advirtió sobre el impacto ambiental de la inteligencia artificial, señalando que el alto consumo energético de los sistemas de IA podría agravar la crisis climática si sigue dependiendo de energías contaminantes como el carbón y el petróleo.
“La debacle aumentaría si la energía que alimenta la inteligencia artificial no es limpia”, afirmó.
El mandatario colombiano planteó la posibilidad de una renta global sobre la productividad de la IA, que permitiría redistribuir los beneficios y garantizar la subsistencia de millones de personas desplazadas por la automatización.
Reflexiones finales
La participación de Gustavo Petro en el AI Forum 2025 dejó clara su postura crítica frente al impacto de la inteligencia artificial en la economía y la sociedad. Mientras algunos sectores ven en la IA una revolución que potenciará el desarrollo humano, el presidente colombiano advierte sobre los riesgos de un sistema sin regulaciones claras que podría profundizar las desigualdades y poner en jaque el equilibrio global.
El futuro de la inteligencia artificial sigue en debate, y el llamado de Petro resuena entre quienes buscan un enfoque más equitativo para la revolución tecnológica.