El recién nombrado alcalde encargado de Medellín, Óscar de Jesús Hurtado Pérez, ha asumido su cargo en medio de una creciente controversia después de que salió a la luz una investigación en su contra llevada a cabo por la Procuraduría General de la Nación. relacionados con problemas en los fondos pensionales de la Alcaldía.
El caso en cuestión se refiere a un rezago en la financiación de los fondos pensionales de la Alcaldía de Medellín, un asunto que cobró relevancia pública a finales de julio de este año. Este problema se centra en la falta de cumplimiento de los aportes requeridos a los fondos de pensiones, que están regulados por la Ley 549 de 1999.
Según los informes de gestión con corte a 2022, la Alcaldía de Medellín había prometido inyectar al menos $236.166 millones a un patrimonio autónomo que forma parte de estos fondos pensionales. Sin embargo, solo se aportaron $46.996 millones de esta suma comprometida, lo que equivale a un escaso avance del 19.9%.
En detalle, en 2020, la meta de aportación fue de $54.673 millones, pero solo se realizaron contribuciones por $35.372 millones. De manera similar, en 2021, el Distrito solo aportó $10.518 millones de los $57.473 millones prometidos, y en 2022, apenas se aportaron $1.105 millones de los $60.439 millones comprometidos.
Este incumplimiento de los aportes a los fondos pensionales ha despertado preocupación en organizaciones como la Veeduría Todos Por Medellín, que advierten que estos rezagos tendrán un impacto significativo en las finanzas de los gobiernos futuros. Se estima que la deuda acumulada podría ascender a cerca de $1 billón, una carga que recaerá sobre las administraciones posteriores y que requerirá importantes desembolsos que afectarán la inversión en la ciudad.
Como respuesta a esta problemática, la Procuraduría anunció el pasado 10 de agosto la apertura de una investigación preliminar contra Óscar Hurtado. Se investiga si el alcalde encargado incurrió en una falta disciplinaria al poner en riesgo el “derecho a la protección y al trabajo de los servidores públicos de la alcaldía”, según lo declarado por el ente de control en ese momento.
La presencia de esta investigación en curso plantea interrogantes sobre la capacidad de Óscar Hurtado para liderar la Alcaldía de Medellín en un momento crucial para la ciudad. La opinión pública sigue de cerca este desarrollo y se espera que se generen debates y discusiones acerca de la idoneidad del nuevo alcalde encargado en medio de esta controversia.