Noticias Medellín: Estos son los cierres viales de este fin de semana

Conducir con precaución, una de las recomendaciones de las autoridades.

La Alcaldía de Medellín informó sobre los cierres viales de este fin de semana en la ciudad.  

En el corregimiento San Cristóbal, este viernes 14 de marzo se realizará el Desfile de Arrieritos, evento cultural que recorrerá vías principales de esta zona de Medellín y que tendrá cierres programados entre las 8:00 a.m. y las 2:00 p.m. 

Se han previsto en la calle 65 entre carreras 130 B y 131, carrera 131 entre calles 64 y 65, calle 64 entre carreras 128 y 131, calle 63 entre carreras 128 y 131, carrera 131 entre calles 62 y 63, calle 62 entre carrera 131 y parque San Cristóbal (calzada norte), calle 62 entre carrera 131 y parque San Cristóbal (calzada sur).

Lea también: ¿Consulta popular de Petro tendría mayorías para ser aprobada en el Senado?

Este sábado, el barrio Santa Mónica, en la comuna 12 – La América, tendrá el Festival de la Canción, que se desarrollará entre el mediodía y hasta la medianoche. Se tienen previstos cierres viales, que incluyen el montaje y desmontaje, desde las 7:00 p.m. de este viernes y hasta las 4:00 a.m. del domingo, en la calle 38 entre carreras 89 y 90, y carrera 89A entre calles 37 y 38. 

Por último, la programación del fin de semana tiene previstos cierres totales y parciales por la realización de la competencia atlética Corre por Amor, que tendrá categorías en 5K y 12K, en el Centro y el occidente de la ciudad. 

Para el desarrollo de este certamen, se programaron cierres desde la salida y meta del recorrido, en la calle 48 con la carrera 70. Las principales vías que tendrán afectación son la circular 1a, avenida Bolivariana, calle 44 (San Juan), avenida Regional, diagonal 74B y la calle 47D. En el recorrido de 12K, los cierres se extienden hasta la calle 43, la glorieta de la calle 33, la calzada occidental de la carrera 48, la carrera 54 y la diagonal 74B. Estos cierres irán entre las 7:30 a.m. y las 10:30 a.m. de este domingo 16 de marzo. 

Le puede interesar: Mala manipulación de un arma habría causado la muerte de un policía en Chocó

La Secretaría de Movilidad recomienda tener en cuenta las indicaciones de los agentes de tránsito, conducir con precaución, atender las señales y los mensajes de los paneles ubicados en los corredores principales y consultar los canales oficiales @sttmed para conocer el estado de las vías en tiempo real. 

Otras noticias

Se acaba el tiempo: hasta el 19 de marzo hay plazo para inscribirse al examen de admisión de la UdeA

El proceso de admisión a pregrado para el segundo semestre de este año es para los aspirantes que quieran ser admitidos en uno de los 137 programas académicos que se están ofertando en la Universidad de Antioquia.  

Los aspirantes deben tener en cuenta las fechas clave: Hasta el 19 de marzo estará habilitado el proceso de inscripción para las personas que deseen presentar la prueba, y alcanzar uno de los 5.882 cupos que ofrece la UdeA en Medellín y los 12 campus regionales. 

El examen de admisión se realizará los días 26 y 27 de mayo y los resultados de los admitidos se publicarán el 13 de junio. El costo de la inscripción es de 86.000 pesos para programas en Medellín y 26.700 pesos en las regiones. 

“Invitamos a los aspirantes a estudiar en la Universidad de Antioquia a que ingresen al Portal Universitario, vayan a la pestaña Estudiar en la UdeA y conozcan la amplia oferta que tenemos para este periodo en todas las áreas académicas. Hay programas novedosos como la Tecnología en Equipos Biomédicos que se ofrece por segunda vez en el Campus El Carmen de Viboral”, dijo al respecto Diego Sierra Restrepo, jefe del Departamento de Admisiones y Registro de la UdeA. 

Las novedades 

Una de las novedades para esta convocatoria es la oferta de la Licenciatura en Lenguas Extranjeras, que dispondrá de 75 cupos y se dictará en modalidad virtual en los campus de El Carmen de Viboral y Carepa.  

De los 137 programas de nivel profesional y tecnológico disponibles para este periodo, 67 se ofrecen en Medellín de manera presencial y cuatro en modalidad virtual; en los campus regionales, 57 presenciales y seis virtuales; además, tres virtuales para todos los campus de la institución. 

Los cupos 

Los cupos estarán distribuidos así: en Medellín, 3.147 serán para los programas presenciales y 160 para los virtuales; en las regiones, 1.675 presenciales y 675 virtuales. También se dispondrán 225 cupos para la virtualidad en general. 

Los aspirantes de comunidades afrocolombianas e indígenas contarán con cupos especiales en cada programa ofertado: dos para cada una de estas poblaciones.  

Los deportistas de élite que hayan obtenido reconocimientos en categorías oro, plata o bronce en campeonatos nacionales, internacionales, olímpicos y mundiales, y que pertenezcan a ligas, asociaciones, federaciones y clubes profesionales reconocidos por el Ministerio del Deporte, podrán acceder a un cupo especial en cada programa.  

Además, de acuerdo con la Ley 1084 de 2006, la Alma Máter tiene destinado un cupo por pregrado para los aspirantes que provengan de regiones donde no existan instituciones de educación superior y otro cupo por programa para quienes lleguen de zonas de difícil acceso o con problemas de orden público.  

Modalidad 

El examen de admisión se podrá realizar en modalidad presencial en los diferentes campus de la universidad, y virtual mediante el uso de plataformas tecnológicas.  

Al momento de la inscripción, el aspirante debe seleccionar la forma en que desea presentar la prueba que, en ambos casos, tendrá una duración de tres horas.   

Noticia Principal

Facebook
Twitter
LinkedIn

Categorías

Ultimas Noticias

Internacionales

deposit 25 bonus 25

deposit 25 bonus 25

https://pengadegan-majenang.cilacapkab.go.id/store/