Los problemas han sido, por lo general, en el mismo sector. Por eso, el Gerente del Metro, Tomás Elejalde, aseguró que se está analizando si las fallas se debe a la caída de rayos, cambios en el entorno entre Industriales y Aguacatala o variaciones en el sistema de alimentación de energía.
Ante las fallas, Elejalde también planteó modificar el actual sistema de protección y mejorarlo, para erradicar el tema de las fallas por completo: “Vamos a tener que rediseñar el sistema de protección en la zona de Poblado porque han cambiado el entorno y las condiciones. Se reforzarán pararrayos y se van a hacer cambios estructurales acordes a estas condiciones”.
“Sigue estando sobre la mesa un comportamiento adverso por la caída de rayos en el Valle de Aburrá. Se está analizando si hay fallas internas en los pararrayos que son imperceptibles para los equipos de mantenimiento“Tomás Elejalde
Fiscalía y Policía siguen realizando investigaciones en el metro
Pese a creer que los daños fueron producto de sobrecargas, Tomás Elejalde reiteró que la única investigación que se adelanta no es la de la UPB. Confirmó que tanto la Fiscalía como la Policía están llevando el cabo para descartar un posible sabotaje.
Sobre eso, el gerente del metro indicó que un día antes de la falla más grave, se presentaron ataques por partes de grupos armados en el país: “el día anterior a esa falla ocurrió un atentado a la línea de Cerrejón por parte del ELN y hubo bloqueos en las carreteras. Teníamos situación crítica de orden público y eso le llama a uno la atención”.
Las fallas que están siendo investigadas desde los dos puntos ocurrieron el 13 y 16 de febrero, y en marzo ocurrió el 12, lo que afectó la movilidad de los antioqueños.
Fuente: kienyke.com