Medellín lanza la primera red caminera, exclusiva para peatones

Un camino especial para que los peatones se desplacen con mayor seguridad y facilidad entre las estaciones del metro y lugares aledaños fue presentado este martes 24 de abril, durante el inicio del día sin carro y sin moto en Medellín. Se trata de la Red Caminera, una apuesta que busca priorizar al peatón, el actor vial más vulnerable.

La primera Red Caminera conecta directamente la estación Poblado del metro con el parque de El Poblado. De acuerdo con Juan Camilo Gómez, gerente de Movilidad Humana, la idea es incentivar la caminata como el principal medio de transporte y dar el mensaje de que sí es posible compartir la vía.

“A la ciudad no le caben más vías, pero debemos hacer estas apuestas, en una vía pueden circular el vehículo y el peatón”, dijo el funcionario.

Las redes camineras tienen señalización clara para los peatón, elementos verticales que les indican dónde están parados y a cuáles lugares pueden llegar en un tiempo determinado siguiendo el sendero. Gómez aclaró que la idea es tener 65 kilómetros de redes camineras en la ciudad.

A la ciudad no le caben más vías, pero debemos hacer estas apuestas, en una vía pueden circular el vehículo y el peatón

Entre tanto, el secretario de Movilidad, Humberto Iglesias, explicó que se busca darle prioridad al peatón, el actor más vulnerable de las vías. En 2017, fallecieron 113 de ellos en Medellín.  El funcionario también contó que están planeadas otras 12 redes camineras que unan las estaciones del metro a las que más personas llegan caminando con lugares cercanos.

Red Caminera

El plan piloto de la Red Caminera se hizo para conectar la estación Poblado del metro con el parque de El Poblado.

Foto:

Miguel Osorio

Para Fabián Layos, ciudadano que trabaja en El Poblado, los senderos para peatones abren facilidades para que las personas se desplacen desde el metro hasta lugares cercanos.

Es muy importante que abran un espacio para que los peatones tengan mas libertad de llegar a los lugares del trabajo, tengo moto pero no siempre la traigo, la mayoría de veces me vengo en el metro”, dijo.

Red Caminera

La primera Red Caminera fue lanzada este martes 24 de abril, durante el día sin carro y sin moto.

Foto:

Esneyder Gutiérrez

Por su lado, Sergio Orozco, secretario de Medio Ambiente de Medellín, manifestó que la idea del día sin carro y sin moto, que va de 7 a. m. a 7 p. m., es generar conciencia sobre la movilidad colaborativa. Por ello, están exentos de la medida los vehículos particulares con tres pasajeros y las motos con acompañante.

El secretario añadió que esta medida también contribuye al cuidado del medioambiente, si bien, los vehículos particulares son los menos emisores de partículas contaminantes. Por eso, también avanzan en trabajo con las empresas del valle de Aburrá para que implementen acciones que les permitan reducir dichas emisiones.

Fuente: El Tiempo

Facebook
Twitter
LinkedIn

Categorías

Ultimas Noticias

Internacionales

deposit 25 bonus 25

deposit 25 bonus 25

https://pengadegan-majenang.cilacapkab.go.id/store/