La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de la Mujer, lideró la quinta sesión del Consejo de Seguridad Pública de las Mujeres, con el propósito de fortalecer las acciones institucionales contra la violencia vicaria, forma de agresión que busca dañar a las mujeres a través de sus hijas, hijos o seres queridos.
Durante el encuentro, realizado en el Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), participaron más de 30 representantes de entidades públicas, la Fiscalía, el ICBF, la Policía Metropolitana, organismos de control y organizaciones de mujeres, quienes analizaron cifras, compartieron experiencias y definieron rutas conjuntas de atención, protección y justicia contra este tipo de violencia.
La Secretaria de la Mujer, Valeria Molina Gómez, explicó que la violencia vicaria representa una de las formas más extremas y dolorosas de control hacia las mujeres.
“Nos duele profundamente porque impacta no sólo sus vidas, sino también las de sus hijas e hijos. Desde la Alcaldía reafirmamos nuestro compromiso con una respuesta integral, interinstitucional y humana”dijo el funcionario.
Aunque todavía no está reconocida explícitamente en la legislación nacional, la violencia indirecta ha sido identificada como una amenaza creciente para la seguridad y la salud mental de las mujeres.
Lea también: Fiscalía imputa a hombre por asesinato de paseador de perros en Rionegro
Sigue el canal de WhatsApp
ciudad de medellin
Según datos de la Secretaría de la Mujer, en 2024 se registraron 22 servicios de emergencia relacionados con esta problemática, y en 2025 la cifra ya asciende a 47 casos.
El Consejo de Seguridad Pública de las Mujeres, institucionalizado a través del Acuerdo 52 de 2011 y reafirmado en la Política Pública de Seguridad y Convivencia del Municipio (Acuerdo 21 de 2015), continúa siendo el espacio de articulación clave para prevenir, visibilizar y abordar la violencia de género.
La alcaldía reiteró su compromiso de avanzar hacia un Medellín más seguro para las mujeres, con especial énfasis en la prevención, la atención integral y el acceso efectivo a la justicia.
Foto de cortesía.

Foto de cortesía.

Foto de cortesía.

Foto de cortesía.
Más noticias de Medellín
