El Subsecretario de Derechos Humanos de Medellín, Carlos Arcila, detalló que se involucrarán todas las instituciones educativas de la ciudad, hasta donde llegarán con sus informaciones de sensibilización y prevención.-
“Desde la Alcaldía queremos concientizar a los jóvenes y también a los niños de los peligros en las redes sociales y así evitar que tras la oferta de una venta o un viaje en internet, terminen atrapados en las redes de las bandas internacionales”, destacó el abogado Arcila.
Hasta ahora, 2.140 alumnos de Medellín han participado en esas actividades semanales en 11 establecimientos educativos ubicados en las comunas Santa Cruz, Villa Hermosa, San Javier y Guayabal.
“Hicimos un foro con la comunidad de Belén para informar a los asistentes sobre este delito. Entre los temas estuvieron el uso de las TIC y la amenaza contra niños, niñas y adolescentes en el Ciberespacio. Además les contamos sobre las modalidades de la trata de personas, reveló Carlos Arcila.
Durante 2017, en esta capital fueron atendidos 40 casos de trata de personas, de los 36 se identificaron como de explotación sexual, y otros cuatro casos de niños y adolescentes usados en la mendicidad.
Según la Alcaldía, a los afectados les brindaron albergue, atención en salud y psicológica y asesoría jurídica para el restablecimiento físico, sicológico y de derechos.
Cerca de 21 millones de personas en el mundo son víctimas de trabajo forzoso, según cifras de la Organización Internacional del trabajo (OIT).
Aproximadamente, un 30 % de las víctimas son niños y el otro 70 % son mujeres, entre ellas niñas, de acuerdo con los datos publicados en el Informe Mundial sobre la Trata de Personas, elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, en 2017.
Fuente: caracol.com.co