Incrementan operativos en Medellín para frenar violencia

Autoridades nacionales como la Policía y la Defensoría del Pueblo apoyan las acciones de la administración municipal para frenar la racha de violencia e inseguridad de las últimas semanas en algunas comunas de Medellín.

Incremento de la presencia de la Fuerza Pública, mayores operativos y fortalecimiento de la inteligencia judicial son algunas de las medidas que se desarrollan en la ciudad, que a la fecha registra 197 homicidios.

La comuna 13 (San Javier), una de las más afectadas por los enfrentamientos entre bandas delictivas, completó tres días consecutivos sin homicidios, si bien ya suma 15 en el año. Aun así, el temor de los habitantes se mantiene, pues volvieron a vivir la tensión de años pasados. El miedo se disolvió un poco luego de que el defensor del Pueblo, Carlos Negret, quien el sábado hizo un recorrido por zonas afectadas por hechos de violencia, como la comuna 16 (Belén) y el corregimiento de Altavista, expresó que en ningún barrio se hará una operación militar.

“Se concluyó que en las comunas de Medellín no va a haber ninguna intervención militar, solo que la Policía pidió mayor cobertura y el Ejército le brinda ayuda”, explicó el defensor.

De otro lado, el general Jorge Nieto, director de la Policía Nacional, también recorrió las calles de la comuna, y expresó que todas las capacidades están volcadas para que los ciudadanos estén tranquilos. Además, dijo que las circunstancias son hoy diferentes de las de hace 15 años, por lo que descartó una operación militar.

En la comuna 13 hay, al menos, unos 100 hombres del Ejército que acompañan la labor de la Policía. En la madrugada del domingo se hizo un allanamiento en la vivienda de alias Juancito, cabecilla de la banda delincuencial ‘Betania’ y señalado de causar los últimos hechos de violencia en el sector. El hombre, por quien se ofrece una recompensa de 20 millones de pesos, no se encontraba en el lugar, pero hallaron uniformes camuflados y curiosos elementos personales, entre los que resaltaban varios con referencias a ‘Caracortada’.

“Trajimos más uniformados y mayores capacidades de inteligencia. Alias Sombra, alias Pesebre y otros delincuentes han caído, así seguirán los otros”, explicó Nieto, quien añadió que a la ciudad han llegado alrededor de 700 nuevos hombres de refuerzo, con componente especial del Gaula, la Dijín e Inteligencia.

La comuna 13 no es la única que vive tensión por la violencia. Robledo, Belén Zafra y Altavista también registran incremento de la inseguridad y son foco de las intervenciones de las autoridades.

En estos sectores, las autoridades desarrollaron varios operativos el fin de semana. Como resultado, las autoridades capturaron a 25 presuntos integrantes de bandas delincuenciales y se logró la incautación de 21 armas, entre las cuales hay fusiles y lanzagranadas, así como proveedores y cartuchos.

Fuente: El Tiempo