El “Gesto” es una forma de comunicación no verbal muy importante, en la mayoría de países de habla hispana, se conoce como “hacer un calvo”, aunque en México y Chile a este gesto se le llama “chato” o “cara pálida”. Es un gesto que nos parece muy moderno, pero “hacer un calvo”, es una acción mucho más antigua de lo que piensas.
En inglés se conoce como Mooning ya que Moon (luna) es una forma que se utiliza en inglés desde 1743 para referirse a las nalgas.
La primera ocasión en que encontramos descrito “hacer un calvo” es en la Antigua Roma. El historiador Flavio Josefo, en el año 66, describe en su obra cómo fue testigo de este acto. Un soldado romano hizo un calvo a un grupo de judíos que se encaminaban hacia el Templo durante la Pascua:
“UNO DE LOS SOLDADOS, RECOGIÉNDOSE EL MANTO, SE AGACHÓ DE MANERA INDECENTE, VOLVIENDO
EL TRASERO HACIA LOS JUDÍOS, E HIZO OÍR UN RUIDO QUE CONCORDABA CON SU POSTURA.”
Como veis, en el siglo I ya se hacían calvos. La costumbre continuó, siendo muy popular durante la Edad Media, y los historiadores se hicieron eco de varios casos como el ocurrido en 1203 durante la cuarta cruzada. Los cruzados intentaron tomar Constantinopla, pero no lo consiguieron y cuando los barcos se alejaba, vieron como los bizantinos gritaban y mostraban sus nalgas en tono de burla mientras ellos huían. Existen otros relatos sobre “calvos” notorios e incluso hay quien afirma que las gárgolas de las edificaciones medievales que muestran el trasero, no están defecando, sino “haciendo un calvo”.
Seguramente muchos recordareis el episodio de “Mooning” que vimos reflejado en la película Braveheart. En él los escoceses que seguían a William Wallace levantaban sus faldas y enseñaban sus traseros al ejército inglés. Pues bien, los historiadores no se ponen de acuerdo en que este episodio fuera realmente así, ya que el profesor de la Universidad de York, Nicola McDonald, señaló que el historiador del siglo XIII, Peter Langtoft, dejó escrito en su crónica que fueron los ingleses los que hicieron mooningpara insultar a los escoceses. Claro que Langtoft era inglés y ya se sabe que son los vencedores los que escriben la historia.
También en la película de Disney,”Brave”, vemos hacer un “mooning”, lo que indica la popularidad del gesto.
El “mooning” o “hacer un calvo” se utilizaba como forma de protesta, insumisión, desprecio o provocación en toda Europa y llegó también a América, Australia y Nueva Zelanda, según reflejan las crónicas. El nombre que recibe en la actualidad, tanto el inglés como el español, es de cuño muy reciente, pero el gesto es el mismo que ya expuso Flavio Josefo.
FUENTE SUPERCURIOSO.COM
La entrada “Hacer un calvo”, una acción mucho más antigua de lo que piensas se publicó primero en Noticias Manizales.