Gobierno colombiano estudia aplicar eutanasia a hipopótamos para controlar su reproducción y proteger ecosistemas

Ante la preocupante situación causada por la presencia de hipopótamos en los ecosistemas colombianos, el Gobierno Nacional ha anunciado un plan de manejo y control para enfrentar esta problemática.
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, ha revelado que estos animales están causando graves daños en los ecosistemas estratégicos del país, impactando negativamente en la dinámica de varias especies y alterando los hábitats naturales.
Los hipopótamos fueron introducidos en Colombia hace 42 años, pero con el tiempo se han convertido en una especie invasora que genera problemas sociales y ecológicos.
Su presencia ha llevado a cambios en los ríos y ciénagas, con la apertura de canales y la alteración de la dinámica hidrológica natural. Esto afecta a otras especies nativas como el manatí, la nutria y el chigüiro, y también impacta negativamente en la nutrición de los peces y la cadena alimenticia en el departamento del Magdalena.
Para hacer frente a esta situación, el Gobierno ha establecido tres objetivos de política pública: el manejo ecosistémico, el control poblacional de la especie y un plan de manejo con componentes éticos y protocolos rigurosos. La primera medida a implementar es la translocación, que ya está en marcha, y consiste en trasladar a 85 hipopótamos hacia otros países. Según la ministra Muhamad, 60 de ellos irían a India, 15 a Filipinas y 10 a México.
El proceso de translocación se realizará cumpliendo con los estándares éticos y las regulaciones establecidas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Es la primera vez que Colombia exporta esta especie, por lo que se busca garantizar que los países receptores cuenten con las condiciones adecuadas para el cuidado de los hipopótamos y que su presencia no genere problemas ambientales en esos territorios.
El debate sobre la aplicación de la eutanasia como medida para controlar la población de hipopótamos ha surgido como una opción responsable según el constitucionalista Néstor Daniel García Colorado (Twitter: @GarciaColorad0) .
Su opinión se basa en un estudio científico que considera esta opción como la más viable debido a que la especie es considerada invasora en Colombia y su presencia está afectando gravemente los ecosistemas locales.
El Gobierno enfrenta el desafío de proteger los ecosistemas y garantizar el bienestar de las especies nativas, al tiempo que busca soluciones éticas y responsables para controlar la población de hipopótamos y mitigar los impactos negativos que su presencia ha generado en el país.
La aplicación de la eutanasia como medida de control poblacional sigue siendo un tema de debate en el ámbito científico y ambiental, y el Gobierno se esfuerza por tomar decisiones basadas en criterios técnicos y éticos para abordar esta compleja situación.