Noticias

Fallece Fernando Botero, el genio del “Boterismo”, a los 91 años en Mónaco

Este viernes, el mundo del arte llora la pérdida de uno de los artistas más icónicos de Colombia, Fernando Botero, quien falleció a los 91 años en su residencia en Mónaco, Francia. Su hija, Lina Botero, confirmó que su padre murió con un pincel en la mano, haciendo lo que más amaba: pintar.

Botero, nacido en Medellín el 19 de abril de 1932, dejó una huella indeleble en el mundo del arte con su estilo distintivo conocido como “Boterismo”. Sus obras, famosas por representar figuras de proporciones exageradas, ganaron reconocimiento internacional a partir de su primera exposición en 1962 en el Milwaukee Art Center en Estados Unidos, donde recibió críticas elogiosas.

El maestro Botero fue pintor, escultor y dibujante, pero su contribución artística trascendió las fronteras de las galerías. Sus obras, que reflejaban la vida cotidiana y la cultura colombiana, se convirtieron en una parte integral de las calles de Medellín, especialmente en el Parque Berrío, donde se pueden encontrar sus famosas esculturas conocidas como “Las Gordas de Botero”.

A lo largo de su carrera de casi 75 años, Botero exhibió su talento en las principales capitales artísticas del mundo, incluyendo París, Nueva York y Milán. Sus habilidades para el dibujo le permitieron desarrollar una paleta cromática distintiva y una plasticidad fácilmente reconocible en todo el mundo.

En sus últimos años, el maestro Botero se retiró a Mónaco, donde se dedicó a una nueva pasión: la acuarela. Según su hija Lina Botero, pintó hasta sus últimos días, cumpliendo su deseo de “morir como él quería”.

La ciudad de Medellín, donde nació Botero, ha sido generosa con el artista a lo largo de los años, y su legado artístico perdurará como un testimonio de su genialidad y su amor por el arte.

Fernando Botero deja un vacío en el mundo del arte, pero su obra continuará inspirando a las generaciones futuras a través de su estilo inconfundible y su pasión por la creación artística.