Sebastián López, presidente del Concejo de Medellín, fue el invitado esta ocasión en Hablemos de Región de Noticias Telemedellín. En entrevista con nuestro director Andrés Noreña se refirió a varios temas en cuando a sus propuestas para la ciudad, proyectos y cómo ve la situación actual del país.
Otras noticias: Realizan operativo contra el hurto y receptación de celulares en el centro de Medellín
“He estado inmerso en el ejercicio político hace muchos años, pero esto es un honor, es un sueño que yo tenia poder representar el Concejo de Medellín desde la presidencia y a todos los ciudadanos. Hemos tenido las primeras sesiones extraordinarias, las extras son para unos proyectos de acuerdo en especifico que presenta el alcalde”, manifestó.
Precisamente una de las discusiones por estos días durante las sesiones extraordinarias es la disolución de la sociedad Parques del Río. Sebastián López adelantó cuál será la decisión.
“En este momento, Medellín está gritando control en las calles, necesitamos fortalecer inspectores, comisarios, espacio público, gestores de seguridad, inspectores de control urbanístico para poder controlar el territorio y tenemos una cantidad de entidades que hacen las mismas funciones entonces es tan específico, desde hace 10 años no generó absolutamente nada, pero había que mantener un cuerpo directivo, gastos administrativos, por eso se va a decidir disolverla. Nosotros ya tuvimos el primer debate y la votación fue unánime, nosotros no podemos seguir cargando una cantidad de entidades que no aportan o que han disuelto completamente su objetivo”, aseguró Sebastián López.
El concejal dio ejemplos además de otras instituciones que podrían simplificarse desde lo administrativo.
“Tenemos tres universidades, una al lado de la otra, usted levanta las rejas del ITM, el Pascual Bravo y el Colegio Mayor, usted está en la misma universidad, pero con tres cuerpos directivos, nosotros tenemos que avanzar hacia una universidad distrital. Tenemos un Hospital General que puede administrar el Hospital Infantil Concejo de Medellín, el Jardín Botánico puede administrar el Parque Arví, no se necesita una entidad, el Inder puede administrar el Parque Norte y puede administrar el Juan Pablo II, no se necesita una entidad como Metroparques, hay que tomar decisiones para simplificar la estructura de Medellín”, explicó.
Sebastián López también se refirió al proceso de recuperación que ha tenido la ciudad bajo la administración de Federico Gutiérrez.
“Estuvimos a punto de tener una crisis ambiental sin precedentes porque nos íbamos a quedar sin el relleno ambiental La Pradera porque no hicieron las adecuaciones del otro vaso para poder depositar los residuos solidos y ya está apunto de tener completada el manejo de esa crisis; teníamos más de 1.000 escenarios deportivos en perverso estado, ya empezó la recuperación de la totalidad de los escenarios deportivos, empezó a solucionarse todas las instituciones educativas que no habían arreglado en el periodo pasado, la EDU otra vez digamos está concentrada en detonar proyectos estratégicos, la Secretaría de Salud está tratando de recuperar la red pública de Metrosalud, está tratando de recuperar el hospital, está tratando de recuperar lo que quedó deteriorado”, indicó.
Vea también: Como nueva: Alcaldía de Medellín remodeló cancha sintética en el Doce de Octubre
Sebastián López habló también de su futuro político y aspiraciones.
“Yo sueño ser alcalde de Medellín, eso nunca lo escondo porque los que hacen tanto cálculo con sus aspiraciones y sus sueños y sus anhelos son personas para mi que empiezan a jugar por debajo de la mesa. yo anhelo y sueño y me estoy preparando para ser alcalde de Medellín, el momento y la decisión de la ciudad lo dirá mi Dios y la gente”, puntualizó.
Este año, el Concejo y la ciudad tienen una celebración especial pues llegan a 350 años.
“Haremos unos ejercicios supremamente interesantes para que el Concejo vuelva a ser el punto de encuentro de todas las fuerzas vivas de Medellín es que una de las instituciones que quedó más golpeada del periodo anterior en confianza fue el Concejo de Medellín, cuando es el foro donde se junta toda la ciudad a hablar, entonces queremos un ejercicio no solamente de conmemoración institucional de los años que tenemos sino hacer un ejercicio de volver a que todas las fuerzas vivas de Medellín se vuelvan a encontrar en el Concejo y hacer un ejercicio de proyección de futuro y de ideas de progreso para la ciudad”, señaló Sebastián López.