En Medellín, 8 de 10 habitantes son cumplidos en pagar sus impuestos

Por su naturaleza y función, la secretaría de Hacienda puede parecer fría y ‘gris’.
No lo es. Herramientas virtuales para agilizar trámites y hasta serenatas a quienes hacen fila para pagar sus impuestos son algunas de las estrategias de la dependencia, no solo para quitarse de encima el estigma de que en Medellín hay pereza fiscal, sino también para acercarse a la ciudadanía.

Orlando Uribe, secretario de Hacienda de Medellín, dialogó sobre la estrategia de la dependencia y el comportamiento en el recaudo.

¿Cree que la cifra de recaudo del Impuesto de Industria y Comercio (ICA) y predial es baja para la población y músculo financiero de Medellín?

No. Mire, Medellín tiene el segundo mayor nivel de recaudo de ICA, después de Bogotá. En 2017 alcanzamos la suma de 588.844 millones de pesos, incrementando nominalmente un 12 por ciento respecto a lo recaudado en 2016. En dos años (2015-2017) el incremento fue de casi 118.000 millones de pesos más.

Otra cosa, la variación del ingreso ejecutado respecto al 2016 fue del 12 por ciento en la ciudad, mientras que la de Barranquilla, Bucaramanga, Cali y Bogotá fue de 8,64, 6,71, 6.39 y 2,9 por ciento respectivamente. Y el Predial ha crecido 10,6 por ciento en los últimos 10 años. Estas cifras son acordes con el tamaño y dinámica de la actividad económica de Medellín.

¿A qué atribuyen el crecimiento en cifras?

en tres elementos: Esfuerzos en fiscalización, depuración de la información y cobro a los deudores morosos. Hay que resaltar que estos impuestos (ICA y Predial) recaen sobre la actividad económica y/o el inmueble, no sobre las personas.

¿Hay pereza fiscal?

Nos han dado muy duro con eso, diciendo que nos acostumbramos a lo que transfiere EPM y que vivimos del predial y del ICA. Pereza no tenemos, hay muchas cosas para hacer y no vamos a aceptar que se siga diciendo eso. Tenemos instrumentos y formas novedosas para hacer las cosas y bajo esa perspectiva trabajamos.

¿Como cuáles?

Creamos la primera app en Colombia para la gestión de la factura y el pago de impuestos, agendamos citas telefónicas en aproximadamente 24 horas y este año abriremos el Centro de Experiencia del Contribuyente en Plaza Mayor.

Tomando como referencia todo lo anterior, se puede evidenciar que se ha hecho una excelente gestión de los recursos del Municipio, evidenciado en un incremento de los ingresos tributarios del orden del 8,81 por ciento respecto a 2016, alcanzando 1’536.857 millones.

¿Pero hay más que predial y recursos de EPM en ingresos?

Tradicionalmente una entidad pública funciona con ICA y predial pero este municipio tiene otros impuestos varios como alumbrado público, publicidad exterior visual, delineación urbana, sobretasa, que se suman a otros ingresos no tributarios. Hay que garantizar que la ciudad siga con el crecimiento en procesos la diversificación de ingresos.

¿Medellín es ‘buena paga’ o hay mucha evasión?

En la ciudad hay buena cultura de pago. Alcanzamos en 2017 una cifra cercana al 82 por ciento para ICA y del 84 para el impuesto predial. Esto significa que 8 de cada 10 pesos facturados se están recaudando efectivamente por el Municipio.

Esta cultura ha ido incrementando gracias a la mejora de la experiencia del contribuyente mediante diferentes canales de comunicación. ¡Es que tenemos más de un millón de contribuyentes solo en ICA y predial!

Y por otro lado, la cifra de recuperación de cartera el año pasado fue de 98.000 millones de pesos. 
El año pasado se presentó el beneficio tributario sobre los intereses de mora de vigencias anteriores que representaron 68.000 millones de pesos en recaudo, logrando que 12.051 contribuyentes se acogieran a ese descuento.

Y en cuanto a evasión, particularmente para Colombia la Dian establece que la evasión en el impuesto de renta fue del 39 por ciento en 2015. Esto equivale a 16 billones de pesos dejados de percibir. Y Medellín no es ajena a esa realidad por lo que toca seguir trabajando.

Fuente: El Tiempo