Julita Salmerón tiene tres pasatiempos: bordar, coser y acumular cosas. Tener muchos hijos, un mono y un castillo fueron, desde siempre, sus sueños más grandes. Y los cumplió. “Nosotros éramos una familia normal de clase media. Con seis hijos, vivíamos bien, pero tampoco éramos ricos, teníamos nuestra economía. Nos gustaba vivir de forma sencilla, sin malgastar…¡Y entonces nos volvimos ricos!”, dice Julita, de 80 años, mientras narra su historia en el documental Muchos hijos, un mono y un castillo, una película realizada por el cineasta español –e hijo de Julita– Gustavo Salmerón.
El largometraje de Salmerón fue ganador del premio Goya a Mejor Documental, participó en la última edición del FICCI y es el filme con el que inicia la VI Muestra de Cine Español. Este ciclo de cine va desde el 8 de marzo al 21 del mismo mes, gracias a la Consejería de España en Colombia, y se realiza en el marco del programa Foco Cultura España+Colombia de la organización Acción Cultural Española. “Seleccionamos estas películas porque son las más recientes, y cuentan con una calidad muy alta. La muestra no tiene una temática en especial porque lo que busca es incluir algo muy amplio, como lo es el panorama global del cine español y así, que llegue a todos los públicos.” dice Diego Nuño, consejero de la Embajada de España, quien participó en la curaduría de las películas.
El evento llegará a salas de cine comercial y alternativo de 9 localidades del país (Bogotá, Medellín, Cartagena, Manizales, Bucaramanga, Barranquilla, Cali, Pereira y Guatapé), e incluye seis géneros: drama, comedia, romance, animación, infantil y documental. Días de cine, Made in Spain: Homenaje al Festival Internacional de San Sebastián, Ciclo de cine infantil y Del trazo al pixel: más de cien años de animación española, son algunas de las secciones que componen esta muestra. Además, como complemento al ciclo de cine, estas entidades presentan también la programación alternativa, con actividades académicas en las que creativos hablarán sobre el trabajo en el cine.
Dentro de la muestra, se destaca la Sección Oficial porque trae a 9 películas, en su mayoría de estreno, que reflejan el cine español actual, aporte que se verá confrontado con la idiosincrasia colombiana en las salas de cine. “Por ejemplo, si la comedia si es buena, es universal. Puedes hablar de una familia en un pequeño pueblo del Amazonas y estar hablando del mundo entero, porque al final los temas que tienen que ver con las inquietudes del ser humano son los mismos: son temas universales como el amor, sentimiento de abandono, miedo a la muerte y el deseo de perpetuarse. Para mí es importante que los españoles tomemos conciencia que gran parte de nuestras raíces están en Latinoamérica y es parte de nuestra historia, a fin de cuentas somos hermanos. Tenemos muchísimo que aprender de Colombia, para empezar a mejorar nuestra manera de hablar, nuestra educación y valores, asuntos que el pueblo colombiano conserva y que desgraciadamente en muchos aspectos se han perdido en España. Afortunadamente mi película es un canto a la vida y al amor” dice Gustavo Salmerón.
Además de la cinta de Salmerón, hacen parte de esta sección las obras No sé decir adiós (ganadora del premio Goya a Mejor Actriz), El jugador de ajedrez (parte de la edición número 20° del Festival de Málaga), María y los demás (galardonada con el premio Feroz a Mejor Actriz), Exiliados románticos, Red de libertad, Requisitos para ser una persona normal, Palmeras en la nieve y El bar.
Fuente: revistaarcadia.com