El Bronce hecho Viacrucis

Torres se ordenó hace 45 años, de los cuales ha dedicado 40 a la escultura, pintura y mosaicas de arte sacro. Trabajó con Gonzalo Restrepo Restrepo, arzobispo de Manizales, en la Universidad Pontifica Bolivariana (Medellín). Allí monseñor conoció sus dotes artísticos y hace tres años le pidió que le elaborara un vía crucis para la Catedral.

El padre comenzó la obra por encargo de monseñor Restrepo y duró un año elaborando las estaciones vaciadas en bronce. “Algunas imágenes son anécdotas de lo que vivió Jesús, detalles como las manos del Cristo que significan el recibimiento de la cruz y la entrega de la misma al Cirineo, como sucede en la quinta estación. Me inspiré en la tragedia de Bojayá (Chocó) y en las oraciones que la gente le encomienda a la Virgen María”, comenta Torres.

Afirma que el arte le ha servido para hacer sus predicaciones mediante imágenes y un pensamiento que lo inspirara es que “El cristo somos nosotros”.

Sus obras son reconocidas en varios lugares de Medellín como el vía crucis en mosaico de la iglesia de Santa Teresita, la Virgen de La Candelaria en la estación del Parque Berrio en el metro de Medellín, la imagen del padre Marianito, la escultura de la Santa Laura Montoya en un monasterio y una replica en Jerícó (Antioquia).

El padre Torres vino hace dos años a Manizales a escoger el sitio donde se instalaría el vía crucis. Son siete estaciones a la derecha y las demás a la izquierda, cada estación mide cincuenta centímetros por sesenta centímetros.

“Cada estación tiene detalles de algún personaje bíblico, de Cristo, de la verónica, de la Virgen al pie de la cruz. Es una obra modernista que le sale muy bien a la Catedral porque es una construcción gótica moderna. El padre Torres estudió en Roma Arte Sacro y eso ayudó a que las imágenes combinen con las puertas de bronce. Hay que corregir la iluminación que está mal puesta”, expresó Horacio Gómez, vicario episcopal para la cultura.

Fuente: lapatria.com