Colombia y Argentina se juegan el pase a la final del Mundial Sub-20 este 15 de octubre de 2025 en una semifinal sin sus figuras
En el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, la selección de Colombia y la de Argentina protagonizan este miércoles un duelo decisivo: quién logre imponerse avanzará a la gran final del Mundial Sub-20 Chile 2025. El partido está previsto para las 18:00 (hora de Colombia), 20:00 (hora argentina).
Este enfrentamiento no solo definirá un finalista, sino que reaviva una rivalidad histórica en la categoría juvenil, con antecedentes que le imprimen dramatismo al choque.
Rivalidad juvenil con historia
Argentina llega al partido con aspiraciones de alcanzar su séptimo título mundial juvenil, algo que no logra desde 2007.
Colombia, por su parte, busca quebrar esa hegemonía y conquistar por primera vez este trofeo.
En lo que va del torneo, ambas selecciones han mostrado solidez: Argentina ha desplegado fútbol ofensivo con resultados contundentes, mientras que Colombia, con resultados más ajustados, ha sabido sortear etapas claves.
En los cruces sudamericanos de 2025, ambos equipos se enfrentaron dos veces: empataron 1-1 en la fase de grupos y Argentina se impuso 1-0 en el hexagonal final.
El choque viene cargado de bajas importantes. Colombia no podrá contar con Néiser Villarreal, su goleador y figura, quien acumuló tarjetas amarillas.
Argentina, en tanto, pierde a Maher Carrizo, su creador de juego ofensivo, también sancionado.
A esto se suman otras ausencias: el lateral colombiano Carlos Sarabia está suspendido, mientras que Argentina arrastra lesionados como Valente Pierani.
Estas bajas obligan a ambos entrenadores a replantear sus esquemas. El técnico colombiano César Torres confía en reemplazos que puedan mantener la intensidad ofensiva y firmeza defensiva. Diego Placente, por su parte, deberá ajustar su esquema ofensivo para mantener el control del juego en la mitad de la cancha y generar profundidad pese a las ausencias.
Qué esperar: claves del partido
Equilibrio entre ataque y defensa: sin sus máximas figuras, ambos equipos buscarán mayor equilibrio. Los repliegues serán tan decisivos como las transiciones ofensivas.
Presión juvenil: la juventud puede jugar como arma y como error. El que mejor gestione nervios y espacios tendrá ventaja.
Jugadores emergentes bajo lupa: figuras como Óscar Perea por Colombia o Alejo Sarco por Argentina podrían influir decisivamente si asumen protagonismo.
Historia y tendencia: el historial juvenil favorece ligeramente a Argentina, lo que añade peso psicológico al duelo.
Este enfrentamiento representa algo más que un paso hacia el título, es un choque generacional, una prueba de temple y un reto táctico donde los ausentes pesan tanto como los presentes. Colombia y Argentina ya asoman en el horizonte de la historia juvenil; sólo uno podrá levantar la bandera para soñar con la gloria máxima.
Le puede interesar:
Un pequeño gigante: Cabo Verde hace historia al clasificarse por primera vez a una Copa del Mundo https://t.co/g4qKitQ5li
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) October 14, 2025