Colombia: La calidad del aire en Medellín es alarmante

El viernes pasado, en Medellín, se levantó alerta roja por la mala calidad del aire. La misma se declaró por tres días. Sin embargo,  la ciudad vive otra contingencia ambiental y volvió al estado de prevención. Éste se mantendrá hasta el 7 de abril.

La crítica situación la declararon debido a las altas emisiones de material particulado y las condiciones meteorológicas de marzo. La alerta la declararon el martes pasado, luego  de estar 11 días en estado de prevención por los altos índices de contaminación atmosférica.

Esta semana, las 18 estaciones de medición de calidad del aire del valle de Aburrá oscilaron entre los 11 y los 68 microgramos por metros cúbicos de material particulado PM 2,5. Según expertos, por el mínimo tamaño de estas partículas, son más fáciles de respirar y de  llegar al pulmón o al torrente sanguíneo. Es por ello que son consideradas las más perjudiciales para la salud.

Rita Almanza, epidemióloga de la Secretaría de Salud, explicó que la recomendación de la Organización Mundial de la Salud, es que la cifra no supere los 25 microgramos.

Según estudios, las condiciones meteorológicas  y la emisión de gases contaminantes, son los dos aspectos que inciden en la contaminación del ambiente. Cabe destacar que estas épocas son críticas en Medellín, ya que desde el 2015 se presentaron contingencias ambientales durante marzo y noviembre.

El 80% de la contaminación en Medellín proviene de fuentes móviles

El motivo es que en  marzo se vive una época de transición entre los periodos secos y lluviosos. Se esperan altos índices de nubosidad que obstaculizan la radiación. La polución no asciende y el suelo no se calienta.

EL director del Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el valle de Aburrá (Siata), Carlos David Hoyos, explicó que los reportes indican entornos meteorológicos adversos hasta la otra semana.

Por su parte, el alcalde de la ciudad, Federico Gutiérrez, aseguró que “El 80 por ciento de la contaminación de Medellín es emitida por fuentes móviles”.

Se pudo conocer, por medio de un reporte, que las volquetas y los camiones son los que más contaminan, en un 59%, luego, en un 23%, las motos que circulan por el territorio diariamente. Posteriormente  los autobuses, con  un 10 %, los vehículos particulares, en un 6 % y finalmente, los taxis, con un 2 %.

Fuente: segundoenfoque.com

Facebook
Twitter
LinkedIn

Categorías

Ultimas Noticias

Internacionales

deposit 25 bonus 25

deposit 25 bonus 25

https://pengadegan-majenang.cilacapkab.go.id/store/