Avanza atención médica por posible brote de tosferina en comunidades indígenas de Urrao

Avanza atención médica por posible brote de tosferina en comunidades indígenas de Urrao

Autoridades responden a emergencia sanitaria en la selva de Urrao

Equipos de respuesta inmediata trabajan intensamente en las comunidades indígenas de Canchas y Nocondó, en la selva de Urrao, para contener un posible brote de tosferina que ha sido atendido durante más de dos semanas por la Secretaría de Salud e Inclusión Social de Antioquia.

Con el apoyo de hospitales y las alcaldías de Urrao y Betulia, el personal médico, acompañado por traductores a la lengua Emberá, brinda atención a las familias del resguardo Valle de Pérdidas, compuesto por comunidades nómadas dedicadas a actividades agrícolas. Estas acciones incluyen la vacunación puerta a puerta y campañas en los parques principales de Betulia y Urrao, enfocadas en reforzar los esquemas de inmunización en zonas rurales y urbanas.

Además de la atención directa, se llevan a cabo estrategias de divulgación de medidas de autocuidado a través de emisoras locales, perifoneo y material impreso, como parte de una intervención integral para prevenir la propagación de esta enfermedad respiratoria que afecta principalmente a niños y mujeres gestantes.

Hasta el momento, las autoridades han atendido a 215 personas, de las cuales 170 son niños. Las labores continúan para garantizar la cobertura en esta zona de difícil acceso y proteger la salud de las comunidades más vulnerables.

Avanza atención médica por posible brote de tosferina en comunidades indígenas de Urrao
Foto: Gobernación de Antioquia

Le podría interesar:

Entérese de más en Hora 13 Noticias.

Source link

Facebook
Twitter
LinkedIn

Categorías

Ultimas Noticias

Internacionales

deposit 25 bonus 25

deposit 25 bonus 25

https://pengadegan-majenang.cilacapkab.go.id/store/