Acusarnos como testaferros de las Farc es un ‘falso positivo’: Socio de Supercundi

Uriel Mora Urrea, uno de los cuatro hermanos socios de la cadena de supermercados Supercundi y Merkandrea (sindicados de lavar activos a las antiguas Farc), aseguró que la Fiscalía carece de pruebas para acusarlos de ser supuestos testaferros de esa guerrilla.

De igual forma, negó que le haya lavado activos a Henry Castellanos Garzón, alias ‘Romaña’, argumentando que sólo lo ha visto por televisión y para la familia es un enemigo porque esa guerrilla le secuestró a su hermano Luis Alirio.

También señaló que en su oportunidad el propio alias ‘Hugo’ reconoció ante la Fiscalía que había secuestrado a su hermano Luis Alirio y que la familia tuvo que pagar para que lo dejara en libertad.

Por su parte, la Fiscalía ha señalado que Luis Alirio Mora estaba supuestamente encargado de entregar a la guerrilla la información necesaria para identificar personas que pudieran ser víctimas de secuestro extorsivo en el centro del país.

“Mi mamá no era amiga del ‘Mono Jojoy”

Según las  investigaciones, la presunta relación entre esta familia y el exgrupo guerrillero había empezado con la supuesta amistad de María Ana Bertilda Urrea de Mora, mamá de los sindicados, con el extinto jefe guerrillero Víctor Julio Suárez, alias ‘Mono Jojoy’.

Mi mamá jamás ha salido por allá al páramo, para verse con la guerrilla. Si ella sufre de las rodillas, eso es una calumnia” argumentó Mora.

La Fiscalía ha insistido que cuenta con diversas pruebas, entre ellas, varias reuniones que habrían sostenido los hermanos Mora Urrea  con los Frentes 51 y 55 de las Farc y la presencia de uno de ellos en un listado de presuntos testaferros del Frente 53, comandado por Henry Castellanos, alias Romaña.

Pese a estas evidencias, en dos ocasiones los hermanos Luis Alirio, Norberto, Uriel y Edna Yaneth, han sido capturados y posteriormente dejados en libertad, luego de que los jueces de control de garantías señalaron entre otros aspectos que no existían elementos de prueba para mantenerlos privados de la libertad.

Precios bajos no son prueba de delito 

La Fiscalía argumentó en el proceso que los supermercados, habrían servido como red de abastecimiento para la guerrilla y se caracterizaban por presentar productos con precios muy por debajo del valor comercial al que eran ofrecidos por el comercio legal, bajo el eslogan comercial de sus firmas #SomosLosAmosDelAhorro.

Uriel Mora le salió al paso a estos señalamientos e indicó que los precios más bajos que manejaban la red de cadenas de supermercados Supercundi y Merkandrea, con respecto a las grandes cadenas, se justificaba en que tenían menos gastos operativos y no se valían de ningún tipo de intermediario para negociar con los proveedores.

En la actualidad la SAE está a cargo de la administración de estos negocios, luego de que la  Fiscalía avanzó en el proceso de extinción de dominio y embargo de la cadena de Supermercados Supercundi, Merkandrea y Mercafusa.

Estas tres marcas sumaban 60 locales comerciales en Bogotá, Cundinamarca (Chía, Cota, Fusagasugá, Facatativá, Girardot, La Calera, Madrid, Mosquera, Silvania, Soacha, Tibacuy, Tocainía y Villeta), Tolima (Espinal, Lérida, Melgar y Saldaña) y Quindío (Armenia y Calarcá).

Se espera que próximamente el Tribunal Superior de Bogotá defina si este caso deja de ser competencia de la justicia ordinaria y pasa a ser de conocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

FUENTE: www.rcnradio.com

La entrada Acusarnos como testaferros de las Farc es un ‘falso positivo’: Socio de Supercundi se publicó primero en Noticias Manizales.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Categorías

Ultimas Noticias

Internacionales

deposit 25 bonus 25

deposit 25 bonus 25

https://pengadegan-majenang.cilacapkab.go.id/store/