3.000 familias por reubicar en Puerto Valdivia

Tras visitar la presa en las obras de Hidroituango, señaló que en la zona no se han presentado nuevos deslizamientos pero se deben mantener las alertas.

El gobernador Luis Pérez visitó a Puerto Valdivia, recorrió sus calles y habló con los habitantes que no han querido evacuar y pidió un manejo más responsable de la información.

Reiteró el interés porque se concluya bien el proyecto, pero siempre pensando en la comunidad primero.

Por ello habló con el alcalde para adelantar un proyecto de reubicación de las viviendas.

En Puerto Valdivia, el Gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, anunció que solicitará al Gobierno Nacional recursos para reubicar cerca de 3.000 familias de los barrios Tapias, El Remolino y La Arrocera, los cuales están muy cerca del cauce del río Cauca.

Para la reubicación se empezará un estudio con la administración local para evaluar la zona donde pueda construirse un nuevo barrio.

El mandatario de los antioqueños indicó que se debe dar una solución rápida a las familias que permanecen en los albergues, con la incertidumbre de no saber hasta cuándo estarán por fuera de sus hogares.

Además, indicó que estuvo en el lugar de la presa en las obras de Hidroituango donde se mantiene la cota en 410, con trabajos de refuerzo. Y que según información, en la zona no se han presentado nuevos deslizamientos pero se deben mantener las alertas.

El sábado, el presidente Juan Manuel Santos advirtió que el riesgo en Hidroituango se mantiene alto. El anuncio del mandatario de los colombianos fue hecho tras conocer los resultados de los informes de dos equipos de expertos de Estados Unidos y la ONU, los cuales coinciden en que el riesgo se mantiene alto en Hidroituango.

El Jefe de Estado instruyó a las entidades del sistema de gestión del riesgo para que se fortalezcan las medidas de monitoreo y prevención en el área de influencia de Hidrointuango.

“Con base en ese riesgo ellos recomiendan, hacen muchas recomendaciones, pero recomiendan que lo más importante es monitorear tanto la parte de la montaña como la parte de la presa, y reforzar ese monitoreo. Ese monitoreo tiene que estar diseñado principalmente para prevenir alguna afectación a la población, o sea, lo que hemos mantenido desde el comienzo de este proceso, la población es la prioridad número uno para nosotros y también lo es en las recomendaciones que hacen estos expertos”, subrayó el Jefe de Estado, en un comunicado de prensa de la Casa de Nariño.

Fuente: https://www.elespectador.com

Facebook
Twitter
LinkedIn

Categorías

Ultimas Noticias

Internacionales

deposit 25 bonus 25

deposit 25 bonus 25

https://pengadegan-majenang.cilacapkab.go.id/store/